Producción Social

Grupo de trabajo regional/Guía para hacer una ficha

La ficha está dividida en 5 apartados (1. datos generales, 2. presentación, 3. estrategia, 4. obstáculos y logros, 5. valoración) y algunos sub-apartados marcados con negritas, cada uno con preguntas orientadoras (no se trata de un cuestionario). Para facilitar la sistematización de experiencias de producción y gestión social del hábitat que apuntan a la construcción de alternativas transformadoras respecto a las prácticas mercantiles vigentes, proponemos considerar los siguientes aspectos:

  1. Seguir el orden de los apartados.
  2. No responder a las preguntas una por una, por lo que pueden descartarse aquellas que no se apliquen al caso. De igual forma pueden agregarse otros aspectos que se consideren relevantes.
  3. El estilo narrativo —ya sea desde un “nosotros” o desde un enfoque más neutro— debería reflejar la complejidad de cada proceso, la energía de la gente, las distintas visiones de los actores involucrados.
  4. En este sentido, recomendamos realizar un ejercicio en grupo, mediante el cual se recojan las diferentes visiones e historias de l@s actores involucrados: la de los equipos de apoyo, la de los habitantes, la de las mujeres, la de los socios, etc.
  5. Ofrecer datos “duros” que permitan a l@s futur@s lector@s dimensionar los casos descritos (cantidades invertidas, tamaño de las organizaciones, extensión geográfica, toneladas recicladas, capacidad construida para almacenar agua de lluvia, etc.).
  6. Que el resultado no exceda 10 páginas, y que éstas sean entregadas en cualquier formato (archivos .doc, .docx, .odt, etc.) o incluso por escrito.
  7. Integrar documentos visuales (fotos, mapas, esquemas) en el texto. Recomendamos agregar un pequeño pie explicativo (quién es, qué se está mostrando) y mencionar al autor de la imagen. Además, estos documentos deberán ser enviados por separado y en su máxima resolución.

Una primera versión de la ficha será enviada al correo hic-al@hic-al.org con copia para el grupo de trabajo. El equipo encargado de recopilar la información puede ayudar a mejorar estos materiales, y ofrece la posibilidad de acompañar la redacción de las fichas por medio de entrevistas presenciales o por skype.

Consulta la ficha modelo elaborada a partir del caso de la cooperativa Cosechando Juntos lo Sembrado. Si persisten dudas sobre el sentido del ejercicio, revisa la propuesta de Enrique Ortiz o comunícate con nosotros.

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE FICHAS

— descargala en .pdf 

1. DATOS GENERALES

Nombre de la organización:
Dirección completa:
País:
El proyecto en una frase:

2. PRESENTACIÓN

    a. Antecedentes, contexto, acciones

Ubicación (dónde se desarrolla el proyecto) ¿Cómo surgió la iniciativa? ¿Cuáles  son los objetivos del proyecto? Tipos de acciones que se realizan a través del proyecto. ¿Quién promovió el proyecto y quien lo lidera actualmente?

¿Qué otros componentes acompañan este proceso?: Concientización, formación y capacitación;  economía popular y actividades generadoras de ingreso; abasto, alimentación y consumo; salud (atención y prevención); seguridad; protección civil; equipamiento urbano; convivencia cultura y deporte; atención a grupos especiales (niños, jóvenes, adultos mayores); mejoramiento ambiental, sustentabilidad y lucha al cambio climático  (prevención de riesgos, etc.); negociación con las instituciones,  etcétera.

     b. Los actores y la forma como se articulan en el proceso

¿Cuál es el papel que desarrollan los diferentes actores y la forma en que interactúan en el proyecto?

Actores internos: ¿Cómo se organizan? ¿Qué personalidad jurídica adoptaron? ¿Cuántas personas participan? ¿Cuál es el papel que toman las mujeres y los hombres en la realización del proyecto? ¿Cuáles son las edades de los participantes? ¿Ha habido cambios significativos en la relación entre los participantes del proceso? De ser así, ¿cuáles y cómo se han suscitado? ¿Se establecen lazos de solidaridad entre las personas? ¿Cómo se manifiestan? ¿Cómo se toman las decisiones?¿Quién controla el proceso? ¿Qué tipo de liderazgo se ha establecido?

Relaciones con los actores externos: ¿Cómo se relacionan con las instituciones públicas, financieras y con la asesoría técnica? ¿Existe un diálogo crítico o asumen con facilidad lo que las instituciones establecen? ¿Qué tanto se responsabilizan los participantes?

3. ESTRATEGIA Y DESARROLLO DEL PROCESO

¿Qué campos cubre el proyecto y cómo se articulan? (lo socio–organizativo, la intervención físico–ambiental, el fortalecimiento económico y los aspectos culturales) ¿Cómo se involucra la comunidad en el proceso? ¿Cómo se fortalece el arraigo de los jóvenes en la comunidad? ¿Cómo se fortalece la identidad cultural de la comunidad? ¿Qué metodología utilizan en lo organizativo? —toma de conciencia, formación política, capacitación. ¿Qué papel juega en estos procesos la asesoría? ¿Qué criterios utilizan para la participación en el diseño, en la selección de materiales y tecnologías aplicadas al diseño? ¿Cómo participan en las gestiones necesarias para llevar a cabo el proceso? ¿Cómo actúan frente a las autoridades y las financiadoras? ¿Se emplean materiales locales, tecnologías que permiten el rehúso del agua y/o la recolección de agua de lluvias, paneles solares, u otras técnicas enfocadas a la sustentabilidad y el respeto del territorio y la naturaleza? ¿Las áreas comunes u otras áreas se emplean para desarrollar agricultura urbana? ¿Se han implementado medidas para enfrentar o mitigar los impactos del cambio climático?

4. OBSTÁCULOS Y LOGROS

¿Cuáles son los obstáculos internos (económicos, sociales) y externos enfrentados durante el desarrollo del proyecto? ¿Cómo enfrentaron los obstáculos y cómo los resolvieron? ¿Cómo valoran su capacidad negociadora? ¿Cuáles son los principales logros que alcanzaron? Presentar los logros cuantitativos y cualitativos.

 5. VALORACIONES DEL PROCESO

a. General

¿Cuál es la valoración que tienen con respecto a la interacción entre los actores? ¿Promueve el crecimiento personal y la acción colectiva? ¿Cómo se fomenta esto? ¿Qué elementos aporta el proyecto para fortalecer la autonomía, la soberanía y la construcción del poder popular? ¿Promueve la equidad de género, el respeto a la diversidad, la convivencia y el respeto mutuo? ¿Promueve la inclusión de las personas con capacidades diferentes, de jóvenes, de niños y niñas? ¿Fomenta acciones para fortalecer la economía de la comunidad durante la fase productiva del proyecto vinculadas al mismo proceso? Por ejemplo, producción de componentes o materiales, contratación de miembros de la comunidad para la mano de obra, supervisión, asesoría, etcétera. ¿Plantea proyectos económicos para la fase de uso del proyecto? Contiene espacios productivos o de servicios bajo el control y en beneficio de la comunidad, tales como agricultura urbana o actividades económicas (comedor, tiendas de abasto, lavanderías, etcétera). ¿Estos planteamientos se orientan bajo el concepto de la economía social y solidaria?

     b. Compartir el aprendizaje

¿Cuáles son las estrategias o experiencias que consideran importantes para compartir a otros grupos organizados? ¿Comparten estos saberes con otras organizaciones? ¿Cómo logran difundir el proyecto? ¿Tienen alguna sistematización de sus aprendizajes y experiencias?

     c. Incidencia en políticas públicas y generación de instrumentos

¿Ha contribuido su experiencia a generar, diseñar u operar programas sectoriales, o intersectoriales relacionados con la producción social del hábitat, de vivienda o mejoramiento barrial? ¿A partir del proceso organizativo, se ha participado para elaborar o reformar marcos legales que afectan directamente la producción social del hábitat o de vivienda? ¿Han contribuido a generar nuevos instrumentos jurídicos, financieros, administrativos, fiscales, o de fomento que apoyen la producción social? ¿Han encontrado instrumentos adecuados a esta forma de producción?

MATERIALES COMPLEMENTARIOS

Bibliografía : Documentos básicos de la organización, fuentes, documentales, etc.
Página web 
:
Palabras clave :
Persona de contacto
 : nombre, correo electrónico, teléfono
Imágenes : Se agradece el envío de todo tipo de material gráfico complementario como fotos, mapas, tablas, dibujos, videos, bocetos hechos a mano. Estos documentos deberán ser enviados por separado y en su máxima resolución.