Maria Silvia Emanuelli La Agenda 2030 en su totalidad puede ser, en efecto, una hoja de ruta para enfrentar los desafíos dejados en evidencia por la COVID-19 si a través de ella los Estados se comprometen a reorientar la economía para proteger la vida y el hábitat de todas y ...
La producción social del hábitat y el derecho humano a la vivienda
Javier Hernández Alpízar El derecho humano a la vivienda no será una realidad para muchos sin un cambio en las condiciones de su producción. Y ese cambio no se producirá sin una lucha social. Las generaciones que nacieron y crecieron en el periodo de...
COOPERATIVA UNIÓN PALO ALTO: Liquidación de un paradigma emblemático del derecho a la ciudad
Enrique Ortiz Flores A casi cincuenta años de su fundación, la Cooperativa de Vivienda Unión Palo Alto, símbolo y ejemplo de la lucha de los sectores populares por el derecho a la ciudad, enfrenta un proceso judicial de liquidación que pone en riesgo su permanencia en una de...
Pedagogías generativas desde y para la producción social del hábitat: Aprendiendo de HIC-AL Escuela de urbanismo de base
Repensar los supuestos epistemológicos dominantes de lo urbano en el Sur global implica reconocer el papel de las redes de base en el desafío de las injusticias epistémicas a través de la coproducción de múltiples saberes y haceres por ciudades más justas e inclusivas. Este artícu...
Mesmo com pandemia, remoções continuaram com força em São Paulo em 2020
Por Benedito Roberto Barbosa, Débora Ungaretti, Isabella Alho, Julia do Nascimento de Sá, Raquel Rolnik, Talita Anzei Gonsales, Ulisses Castro* Em ano atípico em função da pandemia do novo coronavírus, ameaças e remoções judiciais ou administrativas continuaram em 2020, ...
Relato colectivo de Voces del Hábitat
Enrique Ortiz Como referente de los debates a desarrollar en las mesas de trabajo propuestas para el V Encuentro Regional del Grupo de Trabajo de PyGSH se recogen en estas fichas, citas tomadas de las Voces del Hábitat, convocadas por HIC-AL y el Centro de Estudios y Acción por...
La ciudad y el proceso constituyente
Ana Sugranyes "Viendo la situación de nuestras ciudades tan segregadas e injustas, y el territorio tan desigual, surge una evidencia: los derechos humanos no se realizan en el aire o en el vacío..." La Ciudad es un espacio donde la democracia se construye y se disputa entre ...
La democratización de los datos es clave para abordar las desigualdades durante el COVID-19
La exclusión en los datos, que a menudo refleja los valores de la sociedad y los prejuicios sobre quién y qué cuenta, significa la exclusión en la vida real cuando se trata de crisis y políticas públicas. By: Francesca Feruglio...
Argentina - Habitar Argentina: ¿Cómo habitan nuestrxs cuerpxs y otrxs territorixs el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio? Nuevos retos y desafíos.
Comisión Hábitat y Géneros - HABITAR Argentina Ante la crisis sanitaria mundial producida por la pandemia de COVID-19, el 20 de marzo del corriente se implementó en la República Argentina el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). El mismo se enmarca en el “Plan Estratégico de...
Crisis de COVID-19 puede tener impacto a vivienda de familias
Silvia Emanuelli de la Coalición Internacional para el Hábitat pide tomar medidas ante los efectos sociales y económicos de la crisis que puede pegar a la vivienda de la clase media-baja. Entrevista de Shelma Navarrete
Brasil - UNMP/CGGDH: Mujeres construyendo el Derecho a la Ciudad en la perspectiva de la mirada feminista
Argentina - CEAPI: Pandemia y crisis habitacional; la letal conexión entre la reproducción del virus y el tipo de urbanización
El hacinamiento de la población pobre y su forzada proximidad podrían multiplicar la diseminación del virus. El proceso, por ahora, solo se vuelve visible por el miedo a que sus habitantes saturen un sistema sanitario igual de precario. Por qué la vivienda adecuada es hoy una cuestión de v...
Argentina - CISCSA: La pandemia: incertidumbres, violencias, cuidados, y género.
Chile - Sur: La ciudad es la protesta
Una crónica de la revuelta chilena.

No son asentamientos informales, son barrios y ciudades hechos por la gente - Lorena Zárate
Reconstrucción Social del Hábitat
Enrique Ortiz Flores
El derecho humano al agua y al saneamiento: la lucha de cuatro mujeres
Maria Silvia Emanuelli Heredero de luchas históricas por la tierra, a principios de 2000 se conformó en Morelos el Consejo de Pueblos en defensa del agua, el aire y la tierra,1 el cual articuló alrededor de 50 comunidades que desarrollaron una serie de estrategias destinadas a...
El debate sobre el derecho a la ciudad en el contexto mundial1
Coalición Internacional para el Hábitat La iniciativa de formular una Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad2 se orienta a luchar contra todas las causas y manifestaciones de la exclusión, lo cual exige articular la temática de los derechos humanos en su concepción integra...
LA OTRA CIUDAD POSIBLE
Maria Silvia Emanuelli El auge de la urbanización Diferentes documentos oficiales dan cuenta de una realidad ignota en la historia de la humanidad: más de la mitad de la población mundial —54 por ciento— vive hoy en ciudades y no en zonas rurales. Latinoamérica,...
Hacia el reconocimiento e implementación del derecho a la ciudad: perspectivas y retos
Enrique Ortíz Flores
Los modelos de desarrollo implementados en la mayoría de los países empobrecidos se caracterizan por establecer niveles de concentración de renta y de poder que generan pobreza y exclusión, contribuyen a la depr...
Ningún derecho por encima de otro
La situación de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en México...
La disputa jurídica por el agua
Sandra Rátiva Gaona Entrevista a Maria Silvia Emanuelli, Coordinadora de la Coalición Internacional para el Hábitat, oficina para América Latina (hic-al) y Rodrigo Gutiérrez Rivas, Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la unam. 1 Dra. Emanuelli ...