Categoría: Declaraciones
ALACVAM: Pronunciamiento del Día Mundial de lxs Sin Techo
La vivienda y el hábitat son un gran problema político, de profundo alcance social, que ataca fundamentalmente a los sectores más humildes del mundo, a la inmensa mayoría de la población. La misma población que, como pudo, construyó nada más ni nada menos que el 60% o más de las ciudades de nuestros países. Y...
Comité Popular de Vivienda y Hábitat (Guatemala): Declaración por el Día Mundial del Hábitat
En 1985 la Organización de Naciones Unidas proclamó el primer lunes de octubre como Día Mundial del Hábitat, con el objetivo de garantizar un desarrollo de forma sostenible y garantizar a todos los ciudadanos el derecho de contar con una vivienda digna para el resguardo de sus familias. El lema de este año es el...
Decálogo para el Mejoramiento Integral de Barrios
Hoja de ruta para América Latina y el Caribe El decálogo surge de la alianza entre organizaciones de la sociedad civil, movimientos sociales, universidades, centros de investigación, organizaciones y redes internacionales y regionales que se han sumado dentro del marco de la iniciativa “Sinergias para la solidaridad” para imaginar colectivamente un futuro pospandemia más justo,...
Repudiamos el desalojo violento en Guernica, Provincia de Buenos Aires, Argentina
La Coalición Internacional del Hábitat, Oficina para América Latina, y las organizaciones abajo firmantes: Denunciamos el sorpresivo, desproporcionado y violento desalojo, realizado por más de 4000 efectivos policiales en contra de aproximadamente 1400 familias con niños/as pequeños/as que padecen un alto nivel de precariedad acentuado por la situación de pandemia y que ocupaban pacíficamente un...
Voces del hábitat: Frente a la pandemia el futuro es hoy
Mayo 2020 La Coalición Internacional del Hábitat (HIC en sus siglas en inglés) lucha desde 1976 por la justicia social, la igualdad de género y la sostenibilidad del planeta. HIC es una red global conformada por más de 400 organizaciones afiliadas y aliadas en 120 países de cinco continentes que trabajan, junto...
Desde los asentamientos precarios: La pandemia no afecta a todas y todos por igual
América Latina es la región más urbanizada del planeta. En las ciudades, una de cada cuatro personas vive en condiciones de hacinamiento, sin acceso a una vivienda e infraestructura adecuadas que garanticen servicios básicos, agua, saneamiento, electricidad e internet. Estas condiciones de habitabilidad precaria, reflejo de políticas no enfocadas a las mayorías, son especialmente peligrosas...