Categoría: Artículos

La defensa del derecho a la vivienda de personas vulnerables frente a los tribunales: reflexiones desde la práctica
Entrada

La defensa del derecho a la vivienda de personas vulnerables frente a los tribunales: reflexiones desde la práctica

Maria Silvia Emanuelli y Daniela Sánchez Carro Las personas vulnerables que sufren violaciones a su derecho a una vivienda adecuada enfrentan múltiples obstáculos normativos y de desproporción en las relaciones de poder que se identifican en el ejercicio de este derecho, a la hora de buscar defenderse frente a los tribunales. Esta situación, además de...

23 enero, 202523 enero, 2025by
La vivienda entre la necesitad y el mercado
Entrada

La vivienda entre la necesitad y el mercado

Maria Silvia Emanuelli Los alquileres temporales no son el único causante de la desconexión que hoy existe entre costos de la vivienda y salario. El debate sobre la dificultad de acceder a una vivienda ha vuelto a tener centralidad en un número importante de países y México no es la excepción. De hecho, las preocupaciones...

22 octubre, 202423 enero, 2025by
Entrada

Chile: Ana Sugranyes – Ley de usurpación, campamentos y desalojos desde los DDHH y la CPR

Ana Sugranyes Bickel, arquitecta PhD. Miguel Lawner, Premio Nacional de Arquitectura, dice: “en la historia republicana de Chile, pasando por gobiernos de izquierda, centro o derecha, jamás se planteó penar con cárcel a las familias forzadas a instalarse en campamentos, por carecer de una opción habitacional al alcance de sus posibilidades”. Desde siempre, en toda...

7 septiembre, 202311 septiembre, 2023by
Entrada

De los impactos del ajuste estructural a los impactos de la pandemia: ¿qué puede aportar la Agenda 2030 y el Objetivo 11 sobre ciudades y comunidades sostenibles en el pos-CoV-2?

Maria Silvia Emanuelli La Agenda 2030 en su totalidad puede ser, en efecto, una hoja de ruta para enfrentar los desafíos dejados en evidencia por la COVID-19 si a través de ella los Estados se comprometen a reorientar la economía para proteger la vida y el hábitat de todas y todos. Ésta no es una...

20 septiembre, 202120 septiembre, 2021by
La producción social del hábitat y el derecho humano a la vivienda
Entrada

La producción social del hábitat y el derecho humano a la vivienda

Javier Hernández Alpízar El derecho humano a la vivienda no será una realidad para muchos sin un cambio en las condiciones de su producción. Y ese cambio no se producirá sin una lucha social. Las generaciones que nacieron y crecieron en el periodo de hegemonía neoliberal, en el caso mexicano, desde los años ochenta, ya...

6 julio, 202123 julio, 2021by
Pedagogías generativas desde y para la producción social del hábitat: Aprendiendo de HIC-AL Escuela de urbanismo de base
Entrada

Pedagogías generativas desde y para la producción social del hábitat: Aprendiendo de HIC-AL Escuela de urbanismo de base

  Repensar los supuestos epistemológicos dominantes de lo urbano en el Sur global implica reconocer el papel de las redes de base en el desafío de las injusticias epistémicas a través de la coproducción de múltiples saberes y haceres por ciudades más justas e inclusivas. Este artículo examina las pedagogías de tales redes centrándose en las...

8 junio, 20218 junio, 2021by
Mesmo com pandemia, remoções continuaram com força em São Paulo em 2020
Entrada

Mesmo com pandemia, remoções continuaram com força em São Paulo em 2020

Por Benedito Roberto Barbosa, Débora Ungaretti, Isabella Alho, Julia do Nascimento de Sá, Raquel Rolnik, Talita Anzei Gonsales, Ulisses Castro* Em ano atípico em função da pandemia do novo coronavírus, ameaças e remoções judiciais ou administrativas continuaram em 2020, expondo milhares de famílias ao risco de contágio. O aprofundamento da crise da moradia no contexto...

28 abril, 20216 mayo, 2021by
Entrada

Relato colectivo de Voces del Hábitat

Enrique Ortiz Como referente de los debates a desarrollar en las mesas de trabajo propuestas para el V Encuentro Regional del Grupo de Trabajo de PyGSH se recogen en estas fichas, citas tomadas de las Voces del Hábitat, convocadas por HIC-AL y el Centro de Estudios y Acción por la Igualdad, para recoger las reflexiones...

13 abril, 202113 abril, 2021by
La ciudad y el proceso constituyente
Entrada

La ciudad y el proceso constituyente

Ana Sugranyes “Viendo la situación de nuestras ciudades tan segregadas e injustas, y el territorio tan desigual, surge una evidencia: los derechos humanos no se realizan en el aire o en el vacío…” La Ciudad es un espacio donde la democracia se construye y se disputa entre el Estado y la Ciudadanía. Un espacio cruzado...

3 marzo, 202113 abril, 2021by