La bancada de senadores del oficialismo presentó una iniciativa que, entre otras cosas, dispone la creación de un Consejo Consultivo Honorario del derecho a la ciudad. En las bases programáticas del Frente Amplio (FA) para el período 2025-2030 se sostiene que “una sociedad democrática se refleja en la democracia de sus espacios públicos”, y se...
Categoría: Derecho a la ciudad materiales
Argentina – La nueva Constitución de Santa Fe es la primera de Argentina que incorpora el Derecho a la Ciudad
La Nueva Carta Magna incorporó por primera vez el derecho a la ciudad. Cómo quedó redactado el artículo final, qué obligaciones tiene el Estado y cuál es la mirada desde las organizaciones. La Reforma Constitucional de Santa Fe incluyó un nuevo artículo, el 35, que reconoce el Derecho a la Ciudad. En el mismo se...
Brasil – UNMP/CGGDH: Mujeres construyendo el Derecho a la Ciudad en la perspectiva de la mirada feminista
El derecho y acceso a la vivienda digna no es una realidad para la mayoría de las(los) brasileñas(os), aunque el derecho fue sancionado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1948 y descripto en la Constitución Federal de Brasil en 1988, en el Art. 6o...
PGDC – El Derecho a la Ciudad para enfrentar al COVID19
La Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad (PGDC) se une a los esfuerzos internacionales y colectivos para combatir el COVID-19. Expresamos nuestro compromiso y solidaridad con los grupos más vulnerables frente a la pandemia, en particular a las personas sin hogar, en situación de calle, las personas viviendo en asentamientos precarios, amenazadas por...
Entrevista a Vanessa Espardurcer
Maria Silvia Emanuelli, coordinadora de HIC-AL entrevista a Vanessa Espardurcer, jefa de gabinete de la Consejalía de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona.
Ciudades por Vivienda Adecuada
Ciudades por la Vivienda Adecuada Declaración municipalista de los gobiernos locales por el derecho a la vivienda y el derecho a la ciudad Nueva York, 16 de julio de 2018. Sobre la base de los hitos alcanzados en la Nueva Agenda Urbana de Hábitat III (Quito, 2016) y el impulso de «The Shift», una iniciativa...
La otra Ciudad Posible
El auge de la urbanización Diferentes documentos oficiales dan cuenta de una realidad ignota en la historia de la humanidad: más de la mitad de la población mundial —54 por ciento— vive hoy en ciudades y no en zonas rurales. Latinoamérica, incluso con sus importantes diferencias entre país y país, gana hasta el momento la...
La Ciudad de méxico pionera en el Derecho a la Ciudad ¿dura lex, sed lex?
Las dinámicas urbanas generan en sí mismas marginación y desigualdad. Si esto es así, ¿qué función desempeña al respecto la regulación del Derecho a la ciudad, cómo ha sucedido en la Ciudad de México? Los retos actuales para la configuración de la ciudad y, sobre todo, para la intervención en la ciudad existente apuntan a la...








