Capacitación, articulación y alianzas por la justicia climática  desde contextos urbanopopulares en América Latina

Capacitación, articulación y alianzas por la justicia climática  desde contextos urbanopopulares en América Latina

Inscríbase antes del 30 de junio 2025

Con el fin de fortalecer conocimientos, alianzas y capacidades de acción en temas de agenda climática e impulsar las voces y propuestas de los barrios y territorios urbanos de América Latina en los procesos políticos climáticos locales, nacionales e internacionales con perspectiva de derechos humanos, justicia socioespacial, y justicia ambiental y climática, la Coalición Internacional para el Hábitat (HIC-AL), la Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad (GPR2C) y Misereor invitan a organizaciones miembro, copartes y aliadas en la región a sumarse al proceso de formación, articulación y estrategia colectiva a distancia que tendrá lugar entre julio y noviembre del 2025.

Este proceso, que será conducido por consultoras del Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo IIED – América Latina y del Foro Ciudades para la Vida, consistirá en una secuencia de tres webinarios a realizarse los días 10 de julio, 6 de agosto y 18 de septiembre con duración de 2.5 horas (8:30 a 11 am de Ciudad de México, consultar hora local aquí), y algunas actividades asincrónicas que, en conjunto, habilitarán espacios de capacitación, interacción, diálogo y co-creación de un posicionamiento regional para visibilizar en el marco de la COP 30 de Brasil en noviembre 2025 y para perfilar una estrategia más amplia. Se espera que las organizaciones participen en todo el proceso.

Los webinarios contarán con personas invitadas de distintos perfiles que presentarán casos y ayudarán a aterrizar conceptos y estrategias de incidencia en la agenda climática a diferentes escalas de acción desde lo barrial a lo global:

Webinario 1 (jueves 10 de julio) – Contribución de las prácticas locales en los territorios. Enfoque de Justicia Climática desde la perspectiva de los barrios populares: aspectos conceptuales y prácticas locales de integración de la acción climática (escala territorial/ barrial).

Webinario 2 (miércoles 6 de agosto) – Incidencia de las CLD en el marco de las NDC. Contribuciones Locales Determinadas como mecanismo de incidencia y aportes subnacionales en la adaptación y desarrollo del carbono neutral en el marco de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (escala municipal/ciudad).

Webinario 3 (jueves 18 de septiembre) – Incidencia en foros internacionales.  Lineamientos para la incidencia nacional e internacional incluyendo COP30 y próximos informes del IPCC, y mecanismos para hacer valer las voces del territorio y evaluar oportunidades para apalancar financiamiento a ciudades, comunidades y barrios (escala nacional/global)

Si su organización está interesada en participar en el proceso, podrá registrar hasta un máximo de 3 personas, respondiendo este formulario antes del 30 de junio de 2025.