América Latina es la región más urbanizada del planeta. En las ciudades, una de cada cuatro personas vive en condiciones de hacinamiento, sin acceso a una vivienda e infraestructura adecuadas que garanticen servicios básicos, agua, saneamiento, electricidad e internet. Estas condiciones de habitabilidad precaria, reflejo de políticas no enfocadas a las mayorías, son especialmente peligrosas...
Categoría: Noticias
México – Para realizar el derecho a la vivienda de todos es necesario contar a todos: presentación de tercero ante la Corte Suprema de México
Un grupo de 10 miembros de la Red-DESC presentó una intervención de tercero (amicus) en un caso ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación de México, cuestionando la exclusión de los asentamientos informales del censo oficial de México: Un Techo para mi País México vs. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), amparo en...
Argentina – Habitar Argentina: Lanzamiento del Programa Federal “Argentina Construye”
Alberto Fernández, Presidente de Argentina con Ana Pastor, Representante del Consejo de HIC para América Latina. Habitar Argentina integrante de HIC inició el pasado lunes 11 un camino de diálogo y trabajo conjunto con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. En ese marco fue invitada el jueves 14 al lanzamiento del Programa Federal Argentina...
México: Propuesta del Senador Monreal sobre pago de alquileres de inmuebles comerciales ante la crisis económica provocada por COVID19
México, a 14 de mayo de 2020
Argentina – Habitar Argentina: ¿Cómo habitan nuestrxs cuerpxs y otrxs territorixs el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio? Nuevos retos y desafíos.
Comisión Hábitat y Géneros – HABITAR Argentina Ante la crisis sanitaria mundial producida por la pandemia de COVID-19, el 20 de marzo del corriente se implementó en la República Argentina el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). El mismo se enmarca en el “Plan Estratégico de Respuesta Integrada al COVID-19”. Desde el presente documento, la...
Crisis de COVID-19 puede tener impacto a vivienda de familias
Silvia Emanuelli de la Coalición Internacional para el Hábitat pide tomar medidas ante los efectos sociales y económicos de la crisis que puede pegar a la vivienda de la clase media-baja. Entrevista de Shelma Navarrete El gobierno federal ha tomado medidas para proteger a la población más vulnerable del país como personas que viven en...
Brasil – UNMP/CGGDH: Mujeres construyendo el Derecho a la Ciudad en la perspectiva de la mirada feminista
El derecho y acceso a la vivienda digna no es una realidad para la mayoría de las(los) brasileñas(os), aunque el derecho fue sancionado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1948 y descripto en la Constitución Federal de Brasil en 1988, en el Art. 6o...
Uruguay – FUCVAM: Fucvam: El problema de la vivienda tiene que estar en la agenda pública
Fotografía: Santiago Mazzarovich/adhocFotos En el marco de este problema sanitario, político, económico y social (que es la pandemia de coronavirus), el problema de la vivienda tiene que estar en la agenda pública”, afirmó el secretario general de la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (Fucvam), Gustavo González. “Esto es de urgente consideración”,...
Argentina – CEAPI: Pandemia y crisis habitacional; la letal conexión entre la reproducción del virus y el tipo de urbanización
El hacinamiento de la población pobre y su forzada proximidad podrían multiplicar la diseminación del virus. El proceso, por ahora, solo se vuelve visible por el miedo a que sus habitantes saturen un sistema sanitario igual de precario. Por qué la vivienda adecuada es hoy una cuestión de vida o muerte. Facundo Di Filippo Transitamos la...